Nido

1991

Oleo sobre tela

25" x 30"

 


Julio nace en la provincia de Col�n, Panam� en 1942. Julio estudia particularmente bajo la direcci�n del escultor paname�o Francisco Cebamanos Pr�mola.  Ha expuesto particularmente desde 1969 en exposiciones individuales y colectivas tanto nacionales como internacionales.  Sus obras permanecen en galer�as y museos de Panam�, Centroam�rica, y Estados Unidos entre otros pa�ses.  Durante su larga trayectoria ha sido galardonado con muchos premios como El B�ho de Oro, Primer Premio portada INTEL, Pintor del A�o-Beduvel entre otros.  Actualmente se dedica completamente a la pintura ecologista protegiendo de manera personal la naturaleza y su medio ambiente, d�ndole realce a las aves y su colorido.

"Las calidades expresivas de Julio Shebelut act�an como un imperativo categ�rico: nos invitan acuciosamente a ser participes indirectos o a definirnos.  No se puede ser neutral.  La naturaleza exterior ha sido el alimento primigenio del artista, y quiz�s-en un principio-le interesan m�s las fuerzas creativas de la misma que los fen�menos por ella generados.  Es en esta correspondencia donde aspira integrarse a tales fuerzas, de modo que, a trav�s de �l, la naturaleza pueda generar fen�menos nuevos, nuevas realidades y nuevos mundos.
Shebelut se convierte, por as� decirlo, en un protector o defensor ecologista al lanzarnos su c�digo est�tico.     Pero hay algo m�s all� de ello.  Me refiero a la sugesti�n de su sabidur�a t�cnica o a su magistral despliegue de procedimientos expresivos.  Y es oportuno anotar una gran capacidad y necesidad de cambio, en s� y sobre si mismo.  El ha quemado etapas e iniciado otras capaces de conmover y promover tremendos choques an�micos.  Incluso escapa de su acostumbrada proyecci�n del cuadro al crear la presencia obsesiva de sus protagonistas -quietos o en movimiento-en asombroso primeros planos; o cuando no liberado un tanto de su ambici�n realista, los hace emerger de fondos abstractos, algo que de por s� propone urgentes premisas de originalidad.
Otros de sus hallazgos que adquieren carta de legitimidad son sus torsos femeninos que parecen flotar o hundirse en una superficie apretada, densa y gr�vida.  Los mismos se pueden acompa�ar de “Guardianes Er�ticos”, es decir, los animalillos emplumados cuyo decisivo toque est� en el s�mbolo.  Por cierto nos parecen insinuaciones: “Leda y el Cisne”, solo que esta vez la esposa de T�ndaro no es seducida por Zeus en forma de cisne sino, en forma de gorri�n alucinado.
La riqueza expresiva que trae consigo la pintura de esta �ltima inquietada etapa de est�tica de Julio Shebelut, es algo m�s all� de los tucanes y los b�hos, m�s all� de los incendios y los eclipses, m�s all� de los cuerpos de mujer y los plum�feros seres; se trata de alguien que a la vuelta de alg�n recodo de su camino art�stico ha descubierto, hoy por hoy, un extraordinario mundo de creaci�n, el cual entra�a cierta catarsis, cierto aire purificador que acusa una concreta maquinaci�n del hombre por salvar el entorno natural y sus criaturas, y desde luego, una moralizadora servidumbre art�stica".

Luis Xavier Collado

 

 

(Pincha las obras para obtener una mejor imagen)

 

Protejamos la Naturaleza

1998

Oleo sobre lana

18" x 25"

 

El Solitario

1990

Oleo sobre tela

25" x 30"

 

 

Mi Amigo Mascota

1997

Oleo sobre tela

25" x  30"

 

Coloquio en el Paraiso

1997

Oleo sobre lienzo

27" x  35"

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.