LUMPEN, DELIRIO, DELIRIUM TREMENS, CRIMEN
DELITO
Ricardo Accurso
Â
Lumpen
Es la abreviatura de lumpenproletariat, palabra alemana compuesta de Lump y Proletariat. Lump significa pordiosero o mendigo, por un lado, y p�caro o brib�n, por el otro. Proletariat deriva del lat�n proletarius : ciudadano de la clase social y econ�mica m�s baja.Â
Esta palabra fue acu�ada por Karl Marx para referirse a la parte del proletariado conformado por aquellos que no disponen de ning�n recurso estable y caracterizados por la ausencia de conciencia pol�tica. Es una expresi�n peyorativa que se aplica b�sicamente a quienes en aras de los m�s mezquinos intereses siguen a cualquier demagogo o l�der que les entrega o promete algo a cambio de tareas menores y que no requieren gran esfuerzo.Â
En castellano suele utilizarse el equivalente lumpenaje en lugar de lumpenproletariado.
Delirio
Delirio indica una perturbaci�n o confusi�n mental pasajera. Deriva del lat�n delirium y �sta a su vez del verbo delirare, el cual adem�s de "estar loco, decir o hacer extravagancias, desatinar" significa en su origen "apartarse de la l�nea recta" y, m�s concretamente, "apartarse del surco". Delirare est� compuesto por el prefijo de ("lejos de") y lira ("surco, pista").
Delirium tremens
Esta patolog�a es una modalidad del delirio acompa�ado de grandes temblores. Afecta ante todo a los alcoh�licos cr�nicos y resulta tanto del consumo excesivo de bebidas alcoh�licas como de una brusca y completa interrupci�n del mismo. Aparentemente, no pocos relatos del notable escritor norteamericano Edgar Allan Poe surgieron de este estado alterado de la mente.
Delirium es la palabra latina ya vista de la cual proviene el castellano delirio. Tremens, tambi�n voz latina, significa tembloroso. Deriva del verbo tremere : vibrar, temblar, estremecerse de miedo.Â
Crimen
Esta palabra designa a cualquier delito grave u acci�n que infringe la ley. Proviene del lat�n crimen. Adem�s de indicar delito, falta o culpa (y, tambi�n, causa o pretexto) designaba a la acusaci�n e inculpaci�n. Es decir, antes de aplicarse al delito cometido se relacionaba con el hecho de acusar a alguien y, m�s concretamente, con la acusaci�n y posterior decisi�n judicial. Esta voz latina deriva del indoeuropeo kreimen : acci�n o efecto de cribar, separaci�n. Kreimen est� compuesto por krei (separar, cribar, tamizar) y men (producto o resultado de una acci�n). As�, inicialmente, crimen se relacionaba con la acci�n de separar, discriminar, analizar, juzgar. Luego pas� a designar la acci�n analizada y condenada.
Derivados de crimen son las palabras latinas criminatio, criminor, criminosus y criminalis.Â
Criminatio significa acusaci�n y tambi�n calumnia (es decir, una falsa acusaci�n).
El verbo criminor indica acusar calumniando, calumniar; imputar como un crimen; lanzar invectivas.
Criminosus significa que indica una acusaci�n y ,tambi�n, calumnioso, difamatorio, agresivo, maldiciente, sat�rico, reprochable.
Criminalis proviene del lat�n tard�o. Est� compuesto por crimin (radical de crimen) y el sufijo -alis (relativo a, de). Significa, pues, relativo o propio del crimen. Criminalis dio en castellano criminal, sin�nimo de delincuente.Â
Delito
Delito implica la infracci�n de la ley penal, la cual es castigada con una pena grave. Entre los diferentes tipos de delito se encuentran los siguientes:
- Delito de lesa majestad : el que se comete contra la suprema autoridad de un estado o contra sus descendientes. Leso/a significa da�ado, agraviado y deriva del lat�n laesus, participio pasado del verbo laedere : da�ar,
ofender.
- Delito notorio : el perpetrado en p�blico o ante un juez.
- Delito flagrante : donde el autor es sorprendido en el momento de realizarlo o con pruebas que lo incriminan.Â
Delito proviene del lat�n delictum : delito, falta, error. Esta forma deriva, a su vez, del verbo delinquere : delinquir, faltar, cometer una falta. Su sentido primigenio era no cumplir con el deber, dejar algo sin hacer. Delinquere est� compuesto por el prefijo de (aqu� con el significado de "completamente") y linquere (dejar, dejar de lado, dejar donde est�, dejar tras s�, abandonar). Linquere deriva de la forma indoeuropea leikw :
dejar.

|