Â
Caja backgamon, bubinga, comino crespo, chapilla negra, etimoe.
Mar�a Rita D�az, MARITA, nace el 20 de mayo de 1960 en Santa F� de Bogot�, Colombia, y reside actualmente en Cartagena de Indias. Tras diversas incursiones en el campo de la pintura y otras formas de creaci�n en diferentes materiales encontr� la que mejor se adaptaba a sus gustos y caracter�sticas creativas, la madera y mas concretamente los trabajos en taracea. Se trata de una t�cnica que toma su nombre de la palabra �rabe Tar'sia, que significa incrustaci�n, que consiste en incrustar o enlazar diversas piezas de madera entre s� con el fin de lograr motivos decorativos.
Hist�ricamente sus or�genes parecen remontarse a China, a la dinast�a Ming, que m�s de mil quinientos a�os antes de Cristo la us� para la decoraci�n de muebles, adornos de madera e instrumentos musicales. Posteriormente, la t�cnica lleg� a la India, de donde la tomaron los �rabes para trasladarla a Espa�a, donde a mediados del siglo XIV vivi� su momento de esplendor, especialmente en Toledo y Granada: cajas, bandejas, mesas, sillones, y todo tipo de muebles se construyeron con esta t�cnica.
|

Ba�l comino crespo, nogal, cedro, palisandro rayado, sapeli mayado, Grecas yÂ
apliques 60 x 40 x 35 cm
|
 Los mud�jares, los musulmanes que se quedaron en territorio cristiano despu�s de la reconquista, la convirtieron en uno de los elementos m�s distintivos de su arte. De Espa�a saltar�a a Italia, donde recibi� el nombre de tarsia o intartasia y se convirti� en una de las artes caracter�sticas del Renacimiento.
Los inicios en la creaci�n artesana sobre madera son motivados por las ense�anzas de su hermano Juan Manuel, que de manera autodidacta se hab�a formado en la materia. Entre los dos hermanos a trav�s del intercambio de experiencias y del trabajo constante fueron depurando y adquiriendo finalmente una gran maestr�a en las t�cnicas utilizadas como puede verse en las muestras aqu� expuestas.
Caja negra |

|

|
Juego de individuales y portavasos

|
  Mesa auxiliar Cedro y roble taponado, enchapada en cedro, comino crespo,Â
   cerezo, sapeli mayado, roble nogal y patas en esta�o repujado 45 x 85 cm                                       Â
Mesita de desayuno comino crespo, nogal, roble y grecas. 35 x 40 cm
Tabla para quesos de 30 x 40 cm, comino crespo, nogal, roble, roble tintillado, y palisandro rayado-protegida con resina.
 |
Pasta Germ�n Alberto

|

|