ENTREVISTA  A LA PINTORA CRISTINA MANGANIELLO

Por:  Susana Weingast

Esta ciber-entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de Enero de 2002, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW) a la artista pl�stica Cristina Manganiello (CM) que naci� y vive en Argentina

SW - �C�mo se inicio en el Arte?
CM - Mi padre dibujaba y pintaba, mi madre escribe. Mi padre un d�a cuando yo tendr�a 10 a�os, al ver un dibujo m�o de una maceta que no ten�a volumen, me hizo descubrir, mostr�ndome en un vaso, de esos "Martona", que seg�n de donde lo ve�amos, cambiaba su forma y ve�amos que ten�a espesor. Luego me lo dibuj� en pocas l�neas al vaso, e inteligentemente me planteo que volviera a dibujar la maceta como se ve�a...nunca mas se borr� de mi cerebro aquel vaso, sigue brillando espectacularmente...

SW - �A qui�nes considera sus Maestros?
CM - Obviamente, por lo antedicho, primero mi padre. Luego al ingresar a la facultad de bellas artes, los planteos de Hector Cartier, y Cesar Lopez Osornio en Visi�n, me llevaron a ver muestras de arte. Entre ellas, sol�a ir a la "Galer�a del Asterisco", cuyo due�o era Saul Yurkievich, que desde ya hace mucho tiempo, es profesor en la Sorbona, en Francia.   En la galer�a del asterisco, converse con Nelson Blanco varias veces. Nelson Blanco muri� en Francia hace dos a�os, donde desarroll� la mayor parte de su obra pict�rica.  El me dio una de las lecciones mas hermosas..."para pintar bien, hay que pintar algo que uno quiera mucho, que uno ame..."

SW - �Alg�n profesor m�s?

CM - Simult�neamente, fui alumna de Guillermo Martinez Solim�n, un paisajista cuya imagen se desarrollaba entre el impresionismo y el expresionismo, y que con su modelo de dedicaci�n, me hizo amar el oficio.
Tambien recib� algunas excelentes clases de historia del arte, de Saul Yurkievich, era una maravilla escucharlo relacionar todas las artes con su eje de pensamiento filos�fico.  Luego Naum Goijman, me hizo valorar mis dibujos, ya avanzada mi carrera, y mi personalidad creativa. En fin... siempre se aprende algo de alguien, de semi�tica fundamentalmente de Garc�a Canclini de muy j�ven, y luego de Juan Magari�os de Morent�n y de Claudia Miranda. No querr�a que al hacer estos nombres quedaran fuera todos aquellos que ahora no me vienen a la cabeza, y que sin duda marcaron mi imagen.

SW - �Qu� Maestros de la Historia del Arte le impactan?
CM -Los ojos que pint� Van Gogh en su autorretrato que esta en Orsay, Rafael en sus murales del Vaticano, que te hacen decir "Dios mio!", y de los argentinos, sin ninguna duda, muchas de las obras de Noe, Gorriarena, Lacamera, Tibon de Libian, Fader, la serie de los Soles de la Pampa de Lopez Osornio, y ocurre lo mismo... no quiero olvidarme de nadie, y seguramente me olvido de muchos que me han hecho exclamar �Dios m�o! de la misma manera.

SW - Ud. es profesora y se dedica a investigar color y participar en congresos sobre el tema, cuente algo de eso.?
CM - Soy profesora, si, en mi ciudad es muy dif�cil vivir de la pintura, no hay mercado y solo algunos pocos diletantes del arte. Adem�s durante ya 33 a�os, ense�ar las cosas que amaba me ha resultado muy bueno. Una forma de compartir lo que a m� me hac�a feliz. 
De todo ello, lo fundamental es el color, el cual investigu� e investigo dentro y fuera de la universidad, seg�n los vaivenes de la Argentina, desde que ten�a 20 a�os. 
Como tal, dirijo en este momento un proyecto de investigaci�n en el �rea del color y la comunicaci�n visiva en la Universidad Nacional de La Plata, y los frutos de esa tarea son los que he presentado a congresos de color y de semi�tica en los �ltimos 10 a�os, Tambi�n asesoro a arquitectos y decoradores sobre el tema y dicto conferencias y cl�nicas sobre color donde me invitan a hacerlo. Lo hago realmente con gusto. Integrando por ser del topic, el GAC, Grupo Argentino del Color.

SW - �C�mo considera que influye en su Obra, el conocer tanto en cuanto a la semi�tica del color?
CM - Lo que pod�an influenciar mis estudios te�ricos en mi obra, era algo que no me hab�a puesto a pensar, hasta que en un curso de postgrado que realic� con el Profesor Juan Magari�os, me planteo que trabajara sobre una obra m�a. Me daba verg�enza, me parec�a que era como "cre�rmela" demasiado... pero ahora, en el pr�ximo congreso del color del GAC, en setiembre de 2002, en Rosario, Argentina, presentar� un trabajo donde enfrentar� el hacedor y el interpretante en mi obra con respecto al color y, por supuesto, bajo una mirada semi�tica. Espero que sea un aporte de inter�s, por la metodolog�a y por el doble enfrentamiento con la obra

SW - �Qu� siente antes de comenzar una pintura, ante la tela en blanco?
CM - Menuda pregunta, Susana... Primero veo eso, una tela en blanco, y me incomoda... Luego me concentro en su centro, cobra profundidad, se abre... y vaya saber de donde se conmociona y me dicta lo que debe vivir all�... Ella manda, yo no soy nadie. O apenas un mero instrumento, en ese primer momento...

SW - �Cree en la inspiraci�n, o maneja intelectualmente la obra?
CM- Te cuento que a la primera parte ya creo haberte contestado, no llamar�a a mi enfrentamiento con la imagen inspiraci�n, pero no sabr�a como llamarlo. 
Luego, si aparece mi intelectualidad, para ajustar lo que mi pintura me dice y quiero que se vea... all� aparece el lenguaje de la imagen, la semi�tica visiva y el oficio, el cual debe ser bueno, para que la obra no pierda calidad.

SW- �Ud. cree que su obra llama m�s la atenci�n del espectador por la t�cnica o por la imagen?
CM - En mi caso, creo que la imagen. La t�cnica es mas o menos tradicional para el siglo en que nac�. Es decir, no es cl�sica, pero tampoco es un oficio mas all� de los elementos pict�ricos al alcance de todos, acr�licos, ceras, pasteles, l�pices de color, collage, acetato de polivinilo, fotograf�as e impresos por diversos medios, incluso mi impresora a chorro de tinta, debidamente aplicados y protegidos para que no se degraden, en materia y apariencia.

SW- Cuente una an�cdota dentro de su carrera art�stica.
CM - Es un poco extra�a, fue cuando mand� una obra a un sal�n en el Palais de Glace, se incendi� el edificio, y con �l un borde y parte del frente de mi pintura.
Luego de rescatada, pint� sin arreglar el bastidor, una visi�n de mi pa�s en ese momento que titul� "Apocalipsis", lo quemado me vino bien, y la obra gusto mucho. En la retrospectiva que har� en junio en el MUMART, el Museo de Arte Municipal de La Plata, mi ciudad, estar� presente, pues es una obra de la que no me desprendo. Tiene ya casi 20 a�os.
Y como esta es tu �ltima pregunta, Susana, quiero agradecerte p�blicamente este tiempo que me dedicas .

Copyright 2002 � Susana Weingast � Todos los derechos reservados. Permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el nombre de su autora y su correspondiente aviso a la misma.

Ver la obra de la artista

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.